HomeBlogNoticiasGuía para descubrir qué tipo de escritor eres

Guía para descubrir qué tipo de escritor eres

 

¿Te has preguntado qué tipo de escritor eres? Es común que los autores se enfrenten a esta gran pregunta cuando se lanzan al camino de la escritura. Por eso, te traemos una guía que puede ayudarte a descubrirlo.

Photo by Brooke Cagle on Unsplash

Autoconocimientopara descubrir qué tipo de escritor eres

Siempre será clave que busques reconocer en ti mismo algunas características que harán que tu proceso como escritor o escritora sea genuino y se perfeccione cada vez más.

La regla de oro es autoconocimiento. Esto quiere decir que debes estar en apertura de interactuar con más escritores. Debes permitir que tus textos sean leídos por muchas personas, y ser honesto contigo mismo.

Cuando logras reconocerte como un determinado escritor o escritora es porque has pasado por un proceso de escritura que tiene fases muy sencillas. A continuación, te contamos cómo puedes descubrir qué tipo de escritor eres.

Escritores de todo

¿Ser escritores significa poder escribir todo tipo de géneros? Sí y no. Los escritores siempre podrán intentar escribir cualquier tipo de textos: cuentos, novelas, poesía, crónicas, etc.; sin embargo, esto no significa que todos sean buenos. Siempre habrá un género en el que la escritura fluya y los escritores se sientan más cómodos.

Los lectores son expertos en identificar la especialidad de los escritores, basta leer y comparar. Por eso, asume el reto de escribir de todo, pero siempre ten en cuenta que “no se trata de escribirlo todo, sino de escribir lo que mejor sabes y quieres escribir”.

Lectura y escritura similares

¿Si escribo crónicas debo leer crónicas? Siempre sí. Leer el género literario que se escribe es investigar cómo se construye, cuál es el lenguaje utilizado, cuál es la estructura y cuáles son los temas recurrentes. No se trata de imitar, sino de aprender de otros escritores y construir un estilo propio. Esto te ayudará a identificar el lugar de las letras que compartes con otros. Además, te permitirá reconocer diferencias de tu escritura.

Compárate con los mejores

¿Si soy un escritor principiante vale la pena compararme con grandes escritores y escritoras? Sí. Las comparaciones son afortunadas si entiendes que los otros escritores no son una oposición, sino que son personas igual de apasionadas que tú por escribir. Compararte con los mejores escritores y escritoras funciona como motivación para lograr tus sueños literarios.

Escritura libre

Un consejo: escribe, escribe y escribe. Un ejemplo de este consejo es la película Descubriendo a Forrester (2000). En esta se muestra a un chico que quiere convertirse en escritor y por fortuna encuentra que uno de sus vecinos es un músico y escritor jubilado que le propone el ejercicio de escritura que luego lo llevaría a la fama: escribir una página diaria sobre cualquier tema.

La escritura libre, sin ninguna estructura, tema o forma determinada, permite que explores muchas posibilidades de tu proceso creativo. Siempre tienes algo que narrar a través de la escritura, pero si no lo intentas no vas a saber qué pudo suceder con tus textos.

Test del escritor

Si has llegado hasta este punto y te estás preguntando cómo concluye nuestro descubrimiento de qué tipo de escritor eres, puedes respirar. Siempre podrás recurrir al test del escritor.

 

Novato

No te interesa leer a otros, solo lees tus propios escritos, crees que tienes mucho talento, estás en desacuerdo con todas las normas de escritura y no aceptas críticas.

Intermedio

Lees y escribes, aceptas que puedes mejorar tu escritura, pero no le dedicas mucho tiempo a entrenarte para mejorar tu escritura.

Experto

Estás en constante aprendizaje, sabes cuál es el género que mejor escribes, inviertes tanto tiempo como ganas para escribir una gran obra.

 

Y tú, ¿qué tipo de escritor eres?

Close