HomeBlogNoticiasLa Biblioterapia: El poder de los libros para sanar tu mente

La Biblioterapia: El poder de los libros para sanar tu mente

Calming book. Small child sleep on green grass. Bibliotherapy. Mindfulness and relaxation. Napping time. Back to school. Non-formal education and learning. Relaxing book for better sleep.

No hay libro que por bien no venga

¿Te imaginas poder sanar tu mente mientras leer? El sueño de todo lector. Bueno, esta es la premisa de la biblioterapia, una práctica terapéutica que ha logrado miles de seguidores. Esta técnica, que busca que reinterpretemos nuestra realidad a través de la lectura de literatura, ha conseguido ser tanto útil como entretenida para los psicoterapeutas y pacientes.

La dinámica resulta bastante simple. El terapeuta indaga y analiza los gustos literarios del paciente, así como sus dudas y dificultades: problemas para afrontar su realidad, un corazón roto, algún trastorno disociativo, etc. Y, a partir de ahí, hace una serie de recomendaciones para leer. Con este ejercicio busca profundizan en esos «trastornos», de manera que, leyendo, el paciente puede realizar una tarea de introspección y mirar su situación desde un nuevo punto de vista.

Es importante hacer énfasis en que de ninguna manera esta disciplina buscar ser sustitutiva de la medicina tradicional y los tratamientos que ya conocemos, pero es un gran apoyo al menos para concentrar la atención en algo distinto a la enfermedad misma.

Los resultados, al parecer, son de lo más positivos. Actualmente, son múltiples las bibliotecas que han participado y creado proyectos e iniciativas enfocadas en la «biblioterapia» en colaboración con centros de salud y centros sociales.

Lecturas que pueden ayudarte con estos 8 males

No, no son los tradicionales libros de autoayuda, de hecho, la biblioterapia se centra mucho más en los libros de ficción y poesía que en los libros de no ficción, divulgación psicológica o autoayuda. ¿A qué se debe esto? Los estudios realizados al respecto parecen demostrar que las virtudes de la ficción en este aspecto son mayores, ya que ofrece la posibilidad de transformar nuestras propias experiencias a través de terceros. Es casi natural que cuando notamos que un libro relata alguna experiencia o preocupación con la que nos sentimos identificados, nos atraiga y enganche. Al fin y al cabo, la cercanía genera atracción, y aquí no es diferente.

A continuación, te dejo una selección de lecturas que quizá no curen tus males, pero podrían ser la compañía que necesitas para salir de ese mal momento. La mayoría de libros están basados en la siguiente información: www.tolstoytherapy.com. Los otros son recomendaciones personales que me han funcionado en diferentes momentos. Espero te puedan ayudar a ti también.

Mejorar la autoestima:

  • Meditaciones, Marco Aurelio.
  • Jane Eyre, Charlotte Bronte.
  • A todas nos pasa, Fat Pandora.

Manejar la ansiedad:

  • El gato que amaba los libros, Sosuke Natsukawa.
  • Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas, Amalia Andrade.
  • Mil veces hasta siempre, John Green.

Subir el animo o controlar la depresión:

  • La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón.
  • Orgullo y prejuicio, Jane Austen.
  • Mafalda, Quino.

Encontrar sentido a la vida:

  • Persona normal, Benito Taibo.
  • Todos los nombres, José Saramago.
  • Lazarillo de Tormes, Anónimo.

Superar la crisis de crecer:

  • El Principito, Antoine de Saint-Exupéry.
  • Kafka en la orilla, Haruki Murakami.
  • Peter Pan, James Matthew Barrie.

Recuperar la paz:

  • El ruido de las cosas al caer, Juan Gabriel Vásquez.
  • Inventario, Mario Benedetti.
  • El sol y sus Flores, Rupi Kaur.

Podría ser peor:

  • 1984, George Orwell.
  • Algo alrededor de tu cuello, Chimamanda Ngozi Adichie.
  • Las intermitencias de la muerte, José Saramago.

Problemas para integrarse:

  • Las ventajas de ser invisible, Stephen Chbosky.
  • Wonder, Raquel Palacio.
  • Las olas, Virginia Woolf.
Close