India, País Invitado de Honor en la FILBo 2026

India, País Invitado de Honor en la FILBo 2026: Un Viaje de Letras, Colores y Sabores

Por Ita Editorial · Del 21 de abril al 4 de mayo de 2026 · Bogotá

Pabellón de India en la FILBo 2026 con visitantes entre libros, textiles y arte
Un adelanto de la experiencia inmersiva que India prepara para la FILBo 2026.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), en su 38ª edición, abre un capítulo vibrante con India como país invitado de honor.
Durante dos semanas, Bogotá se convertirá en un cruce de caminos donde la literatura dialoga con la danza, el cine, la gastronomía y las artes textiles. Este especial de
Ita Editorial es tu brújula: aquí encontrarás autores imprescindibles, actividades imperdibles y las claves para disfrutar al máximo el pabellón de India.

Un pabellón para perderse (y encontrarse)

El pabellón promete una experiencia sensorial: manuscritos antiguos, novelas gráficas contemporáneas, poesía multilingüe y espacios de mediación lectora. India llega con
más de 20 lenguas oficiales y cientos de dialectos, una diversidad que se refleja en su ecosistema de editoriales, bibliotecas y clubes de lectura. Entre
vitrinas y escenarios, el visitante encontrará desde ediciones críticas hasta libros ilustrados y literatura infantil que celebra la imaginación.

Literatura que cruza océanos

Para lectores colombianos, la literatura india es un viaje de ida y vuelta. Las epopeyas Mahabharata y Ramayana dialogan con la obra de
Rabindranath Tagore, mientras voces contemporáneas como Arundhati Roy y Salman Rushdie exploran identidad, diáspora,
ciudad y memoria. En la FILBo 2026, las conversaciones entre autoras y autores de India y América Latina pondrán sobre la mesa temas compartidos: colonización, mestizaje,
resistencia y transformación social.

Cultura viva: más allá de los libros

La visita no termina en las páginas. El programa cultural incluye talleres de caligrafía devanagari, demostraciones de danza clásica como el
bharatanatyam, proyecciones de cine independiente y sesiones de música tradicional. También habrá degustaciones: del
masala chai a platos como el biryani, la gastronomía india contará historias de especias, rutas y encuentros.

Agenda destacada: lo que no te puedes perder

Conversaciones con autores

Mesas redondas sobre literatura poscolonial, realismo mágico comparado y ciencia ficción india. Ojo a los diálogos editoriales que abrirán puertas a nuevas
traducciones y coediciones.

Infancias lectoras

Cuentacuentos y talleres para niñas y niños con adaptaciones de fábulas y mitos. Espacios pensados para docentes y mediadores de lectura con guías descargables.

Poesía en varias lenguas

Recitales multilingües (hindi, bengalí, inglés y español) que celebran la oralidad y el ritmo como puentes entre culturas.

Foros de traducción

Claves prácticas para entender procesos de traducción literaria, derechos y circulación internacional de obras entre India y Colombia.

India y Colombia: paralelos que sorprenden

A primera vista, India y Colombia parecen mundos aparte; sin embargo, comparten una sensibilidad por la narración oral, la música y el simbolismo. Ambas tradiciones han
tejido imaginarios potentes desde lo popular y lo sagrado. Para Ita Editorial, este encuentro es la oportunidad de impulsar antologías bilingües,
residencias de creación y colecciones temáticas que acerquen a lectoras y lectores de ambos países.

Un capítulo que apenas comienza

La FILBo 2026 será un punto de partida. Tras el cierre de la feria, quedarán alianzas, traducciones y lectores nuevos. En Ita Editorial creemos que los
libros no solo cuentan historias: las construyen. Y en abril de 2026, junto a India, abriremos un mapa de rutas literarias que seguirá creciendo mucho después de apagar
las luces de Corferias.

© 2025 Ita Editorial. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: FILBo 2026 India, India país invitado FILBo, Feria del Libro Bogotá India, literatura india FILBo, pabellón India FILBo.

Carrito de compra