Cómo publicar un libro en Colombia: guía práctica paso a paso
Todo lo que necesitas para lanzar tu libro en Colombia: rutas posibles, preparación editorial, trámites (ISBN, Depósito Legal, DNDA), impresión, distribución, costos orientativos y un plan de lanzamiento. Al final encontrarás un FAQ y accesos a apoyo profesional.

Rutas para publicar en Colombia
Elegir bien reduce tiempos y costos
En Colombia puedes publicar por editorial tradicional, en coedición o por autopublicación. La elección depende de tu objetivo (alcance vs. control), tiempos, presupuesto y estado del manuscrito.
Ruta | Ventajas | Riesgos/Retos | Para quién |
---|---|---|---|
Tradicional | Curaduría, sello reconocido, distribución propia, inversión editorial del sello. | Tiempos largos, alta competencia, cesión de derechos por tiraje/plazo, regalías estándar. | Autores con obra muy sólida y tiempo para esperar cupos. |
Coedición | Equipo profesional, tiempos razonables, presencia en catálogos y ferias. | Coparticipación de costos, negociación de ejemplares/derechos. | Quien quiere respaldo editorial sin esperar convocatorias. |
Autopublicación | Control total, rapidez, posibilidad de print on demand (p. ej., KDP). | Gestión completa a cargo del autor: calidad, trámites, distribución y marketing. | Autores con mentalidad emprendedora y plan de marketing. |
Costos y tiempos: panorama básico
Ruta | Tiempo típico | Costos directos del autor | Observaciones |
---|---|---|---|
Tradicional | Largo (lectura + calendario editorial) | Bajos (la editorial invierte; autor asume promo básica) | Alta exigencia de calidad; contrato con cesión por tiraje/plazo. |
Coedición | Medio (proyecto 8–16 semanas) | Medios (compartidos con la editorial) | Negocia ejemplares de autor, derechos y presencia en ferias. |
Autopublicación | Corto (6–12 semanas según alcance) | Medios/altos (edición, diseño, impresión, trámites, marketing) | Mayor control y margen por ejemplar; mayor carga operativa. |
Preparación editorial de tu manuscrito
1) Edición
- Edición de desarrollo (si aplica): estructura, ritmo, personajes, foco temático, tono y promesa al lector.
- Corrección de estilo: claridad, cohesión, consistencia de voz, citas y referencias.
- Ortotipografía: tildes, puntuación, comillas, guiones, números, tablas y leyendas.
- Lecturas de sensibilidad (infantil/juvenil, no ficción sensible) y beta readers dirigidos.
2) Diseño interior (maquetación)
- Formato (tamaño), retícula, tipografías legibles, márgenes, interlineado y folios.
- Estilos para títulos, subtítulos, epígrafes, notas y bibliografía.
- Preliminares (portadilla, créditos, dedicatoria, índice) y colofón con datos editoriales.
- Exportación PDF/X listo para imprenta + ePub/mobi si habrá ebook.
3) Portada y contraportada
- Brief con género, público, referentes visuales y valor diferencial.
- Contraportada: sinopsis de 120–160 palabras, bio breve, blurb si existe y espacio para código de barras.
- Lomo calculado por páginas y gramaje; arte con bleed y marcas.
Checklist listo para imprenta
- Manuscrito final sin pendientes.
- Arte de portada editable y PDF final.
- PDF interior validado (preflight) y ISBN asignado.
- Plan de tiraje y cronograma de entrega.
Trámites clave (ISBN, Depósito Legal, DNDA)
ISBN en Colombia
- Solicitante: el editor (persona natural o empresa). El ISBN queda asociado a ese “prefijo de editor”.
- Metadatos: título, autor, formato (tapa blanda/dura, ebook), idioma, dimensiones, número de páginas, precio y tiraje.
- Una edición = un ISBN: cada formato requiere su propio número (impreso, ebook, audiolibro).
- Impresión del número: coloca el ISBN en la página de créditos y en contraportada junto al código de barras.
Código de barras (EAN-13)
- Se genera a partir del ISBN; imprime a 100% de escala con fondo blanco para lectura óptima.
- Reserva un área de al menos 35×25 mm en la contraportada.
Depósito Legal
- Obligatorio para preservar el patrimonio bibliográfico nacional; se envían ejemplares según tiraje y soporte.
- Si publicas con editorial, ellos lo gestionan; en autopublicación, el envío es tuyo.
DNDA (registro recomendado)
- El derecho de autor nace con la obra; el registro DNDA aporta prueba de autoría y fecha.
- Útil para licencias, coautorías o si circularás muestras previas.
Impresión y costos orientativos
Los costos dependen de tiraje, formato, papel, tintas, acabados y si habrá POD (impresión bajo demanda). Para lanzamientos, suele funcionar un tiraje prudente + reposiciones por demanda.
Componente | Qué incluye | Cómo optimizar |
---|---|---|
Edición y corrección | Corrección de estilo/ortotipográfica; edición de desarrollo si aplica. | Planifica con tiempo; evita rehacer diseño. |
Diseño y maquetación | Interior, portada, lomo y artes listos para imprenta/ebook. | Define el formato desde el inicio; usa retículas consistentes. |
Impresión | Papel, tintas, encuadernación, acabados especiales. | Compara offset vs digital; calcula el lomo con precisión. |
Trámites | ISBN, código de barras, envío del Depósito Legal. | Agenda ISBN antes del arte final y evita demoras. |
Distribución/marketing | Consignación, logística, pauta, eventos y prensa. | Define un mix físico/digital según tu nicho y calendario. |
Distribución, ferias y lanzamiento
Canales
- Librerías (consignación): acuerda % comercial, frecuencia de reportes y tiempos de pago.
- Online: tienda propia + marketplaces (Amazon KDP para POD/ebook). Integra pagos y logística confiable.
- Institucional: bibliotecas, universidades y compras corporativas con facturación.
Plan de lanzamiento (4 semanas)
- Semana 1 — Expectativa: portada, sinopsis, landing, preventa, lista de reseñadores.
- Semana 2 — Prelanzamiento: 5–10 reseñas iniciales, press kit, agenda con librerías/clubes.
- Semana 3 — Lanzamiento: evento (presencial o streaming), firma y contenido diario corto.
- Semana 4 — Post: clips del evento, testimonios, pauta mínima y calendario de presentaciones.
Material mínimo
- Kit de prensa (sinopsis, bio, fotos, datos de contacto, ficha técnica e ISBN).
- Arte para RRSS (feed, reels, historias) y mockups del libro.
- Texto de contraportada y pitch de 30 segundos.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Publicar sin corrección profesional. Solución: edición y prueba de galera antes de imprimir.
- Maquetación amateur (márgenes/lomo/calidad print). Solución: retícula profesional y preflight.
- Trámites tarde. Solución: solicita ISBN antes del arte final y agenda el Depósito Legal.
- Tiraje alto sin validar demanda. Solución: preventa y tiraje prudente + POD.
- Sin plan de marketing. Solución: define objetivos, público, mensajes, canales y presupuesto.
- No documentar contratos y cesiones. Solución: acuerdos por escrito (coautorías, ilustraciones, fotografías).
- Metadatos pobres. Solución: cuida categorías, palabras clave, ficha técnica e índices.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar Amazon KDP y también imprimir local?
Sí. KDP cubre ebook y tapa blanda bajo demanda; para librerías y ferias suele convenir impresión local con tiraje corto.
¿Pierdo mis derechos al publicar?
No. Revisa el contrato: alcance de cesión (formato, territorio, tiempo) y tiraje.
¿Qué pongo en el colofón?
Editor, impresión, Depósito Legal, ISBN, año, tiraje, créditos y contacto.
¿Cuánto tarda todo?
Con archivos listos y trámites al día, un proyecto estándar puede estar en 6–12 semanas.
Publica con ITA Editorial
Te acompañamos de principio a fin: edición, diseño, trámites (ISBN, Depósito Legal, DNDA), impresión inteligente, distribución en canales clave y lanzamiento con plan de contenidos y prensa. Opciones para coedición, autopublicación y ediciones ilustradas.
- Diagnóstico editorial y propuesta de ruta óptima.
- Calendario de 8–12 semanas con hitos claros.
- Arte de portada profesional y maquetación premium.
- Kit de prensa + acompañamiento en ferias y eventos.

¿Tienes un manuscrito listo?
Debajo incluirás un formulario de contacto para recibir sinopsis, número de páginas y objetivos de publicación. Con esa información te proponemos la mejor ruta, cronograma y presupuesto.
¿Tienes dudas? Escríbenos
