Hoy, existen muchas opciones para publicar tus escritos que rompen con las maneras tradicionales. Una de las que más fuerza ha tomado entre los autores independientes es la autopublicación. Por eso, te traemos un paso a paso para autopublicar un libro, así como algunos consejos que pueden guiarte en esta modalidad.

1. Registro de propiedad intelectual, clave para autopublicar un libro
El primer paso después de tener tu libro listo es registrarlo bajo propiedad intelectual, de esta manera te protegerás y evitarás que alguien más se adjudique la obra como suya.
Es posible que sea el primer borrador, aún así, pasará a otras manos, como editores, diseñadores, entre otros, por lo que deberás garantizar los derechos de autor. En Colombia, esta gestión se debe hacer ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor.
2. Contrata servicios de edición y corrección de estilo
Muchos autores eligen hacer la autoedición de tus títulos, principalmente por razones de costos o por conservar la integridad de su creación. Puede ser que los redactores sientan que la edición va a cambiar el sentido de su obra.
Sin embargo, al autopublicar un libro lo más recomendable es contratar servicios profesionales de edición y corrección de estilo, especialmente si sientes que no es una de tus mayores fortalezas.
Este punto resulta sumamente importante para garantiza la calidad de tu libro y también es una forma de retroalimentación para tus próximas publicaciones.
3. Diseña tu portada
Al autopublicar un libro, debes pensar también en el diseño de la portada y la diagramación.
Existen plataformas gratuitas en las que puedes crear la portada perfecta para tu libro. Entre ellas están Adobe Spark, Edit, Canvas, donde encontrás templates que te ayudarán a definir qué estilo quieres seguir para tu libro.
Así mismo, si vas a utilizar imágenes que necesitan retoques o algún tratamiento especial, puede buscar programas gratuitos como Paint.Net o Pixlr que son amigables con los usuarios y cumplen casi en su totalidad con las funcionalidades de programas profesionales.
4. Obtener ISBN
El International Standard Book Number es un “sistema internacional de numeración para publicaciones «tipo-libro» certificado por normas ISO que identifica cada título, impreso y/o digital, de acuerdo con su procedencia (región, país o área idiomática) y número del editor. Está conformado por trece dígitos precedidos por las siglas ISBN”.
En Colombia, este registro se tramita a través de la Cámara Colombiana del Libro, y con este número es posible controlar las ediciones, la distribución en tiendas virtuales y la identificación rápida del libro en cualquier base de datos.
Resulta sumamente importante, especialmente a la hora de distribuirlos en tiendas y librerías. En editoriales como Ita Editorial este registro se garantiza desde el mismo momento en el que firmas con la empresa.
5. Paso siguiente: la impresión
Cuando ya tengas definida tu obra, el formato y la extensión, es hora de cotizar los servicios de impresión. Usualmente, cuando pagas un paquete editorial, tanto la edición como el diseño irán incluidos en este, sin embargo, si decide autopublicar un libro debes encontrar el servicio que mejor se ajuste a tu presupuesto y te permita imprimir el tiraje preciso que necesitas.
En Colombia, encontrarás, entre otras, Stiloimpresores y Bubok, en las que podrás cotizar la impresión, de acuerdo con el formato, el tamaño, el número de ediciones, el tipo de papel, etc.
Así mismo, existe un servicio para autopublicar un libro conocido como POD (Print On Demand), ofrecido por Ita Editorial, con el que básicamente solo imprimirás la cantidad solicitada de libros y así no perderás dinero ni desperdiciarás papel.
6. Distribución y publicidad
Genera ruido para tu lanzamiento
Este paso va de la mano de la impresión de los ejemplares. Dependiendo de qué hayas planificado para el lanzamiento del libro, deberás definir el número de copias que necesitas. Así, si tienes planeado un lanzamiento con un aforo sobresaliente, deberás contar con un número de copias igualmente importante. Sin duda, tu principal aliado para generar ruido con tu lanzamiento es Internet, puedes, por ejemplo, crear un evento y publicitarlo por redes sociales.
Así mismo, dependiendo de cómo distribuyas tus recursos, puedes invertir algo de dinero en publicidad paga para atraer, así, más público a tu evento y a tu libro.
¿Cómo se distribuye cuando elegiste autopublicar un libro?
Para este asunto la recomendación es aliarse con pequeñas tiendas que te apoyen en la distribución y se encarguen del contacto con los lectores. Autogestionar la venta de tu libro puede resultar muy dispendioso.
Bonus track
Pros y contras de autopublicar un libro
Sin duda, al autopublicar un libro habrá mucha más libertad y podrás controlar en su totalidad el proceso desde la edición hasta la difusión y distribución. Así mismo, todas las ganancias irán directamente a tu bolsillo.
Sin embargo, puede ser mucho más dispendioso precisamente porque estarás a cargo de todo y puede resultar más costoso. Adicional a esto, pueden existir problemas de calidad en cuanto a la edición, así como en el diseño y la distribución.
Referencias:
Cámara Colombiana del Libro. ISBN. Tomado de https://camlibro.com.co/isbn/