HomeBlogNoticiasConstruyendo el resumen de tu investigación

Construyendo el resumen de tu investigación

Siempre que nos disponemos a escribir un documento de naturaleza investigativa, es necesario incluir un resumen, así como un abstract, requisito que no parece complejo, por lo que no nos detenemos a pensar de manera cautelosa en cómo se hace de manera correcta.

El resumen de una investigación es tan importante como cualquiera de los otros elementos técnicos dentro de la estructura medular del proyecto. Requiere de un conocimiento estricto, que debe decirse, no es complejo, sin embargo, si es desconocido por la mayoría de quienes se aventuran en el mundo de la investigación.

Es importante entender que el resumen de la investigación, es la ventana del mismo hacia el mundo, es la que le permite posicionarse en los diferentes buscadores especializados, y es la que alimenta la curiosidad del lector de manera correcta. Si se construye mal, desviamos la atención del posible interesado, o lo que es peor, ni siquiera conseguimos que nuestro documento encuentre su razón de ser: construir nuevo conocimiento o reafirmarlo, siendo la publicidad del mismo más que crucial.

Escribir un resumen no es complejo, y sí, es una breve sinopsis de la investigación, sin embargo, esta es técnica y debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Debe oscilar entre las 250 y 350 palabras. Cada institución educativa o centro de pensamiento establece su propio esquema;
  2. Debe incluir el objeto de la investigación, así el lector sabrá exactamente qué encontrará en ella;
  3. Debe señalar brevemente el diseño metodológico usado, esto, para que el lector, sepa si le interesa o no revisar tu texto investigativo;
  4. Señala brevemente los resultados de tu investigación; y finalmente,
  5. Menciona la conclusión principal de la investigación.

 

Close