Sinopsis:
¿Quiénes son rectores y decanos?
Son figuras influyentes en la vida nacional. Muchos se convierten en analistas o consejeros con destacada trayectoria. Para algunos, estos cargos representan un «trampolín» hacia la estabilidad laboral, el prestigio y el bienestar personal.
Si le hiciéramos esta pregunta a un miembro activo del sistema, su reacción probablemente sería de asombro o incomodidad. Muchos desconocen quién está realmente al mando de sus instituciones y prefieren callar, evitando ser blanco de cuestionamientos.
La educación superior está regida por códigos no escritos: decir siempre que sí —incluso en desacuerdo— es una estrategia de supervivencia; hacer lobby, delegar tareas para ganar visibilidad y defender los intereses institucionales con un sentido absoluto de pertenencia son prácticas comunes. En este entorno, la crítica se castiga y la inconformidad se vuelve una amenaza.
Este libro indaga en el lado oculto del poder académico, ese que seduce, embriaga y, muchas veces, silencia.