Bogotá: 2600 metros más cerca del cine, la literatura y la música
El mundo digital llegó para rescatar al libro de papel, y convertirse en su mejor aliado. Ese es el argumento de la historia real que vive el libro en estos momentos, contra todo pronóstico: el mundo virtual, que al principio fue visto como una amenaza, ha pasado a ser una pieza esencial en el mundo del libro y la divulgación de la lectura.
¿Cuál es el papel que cumplen los Bookinfluencers en el universo literario?
El mundo digital llegó para rescatar al libro de papel, y convertirse en su mejor aliado. Ese es el argumento de la historia real que vive el libro en estos momentos, contra todo pronóstico: el mundo virtual, que al principio fue visto como una amenaza, ha pasado a ser una pieza esencial en el mundo del libro y la divulgación de la lectura.
Mujeres que han trascendido con sus letras e historias en la literatura colombiana
La literatura nos ha permitido conocer muchas realidades de Colombia. Las novelas, cuentos, poemas y ensayos de las colombianas nos han permitido tener una mirada desde el lente de las mujeres que viven y luchan por tener más espacios y reconocimiento en un país que vende su literatura de manera predominantemente masculina. Sus expresiones literarias están lejos de solo ser realismo mágico, sino que se han constituido como una expresión de lucha y puesta en escena de la cultura de las mujeres y el quehacer de nuestra gente en la cotidianidad.
Acompáñame a dar un vistazo por la literatura colombiana
u estilo fresco, coloquial y que remarca nuestro diario vivir, donde las historias narradas generalmente están estrechamente relacionadas con nuestra cultura. En segundo lugar, por la infinita creatividad que nos ha mostrado desde siempre, ingeniosos relatos capaces de cautivar, inspirar, educar y hacernos soñar.
¿Bloqueo lector? Qué es y cómo superarlo
Así como los escritores presentan bloqueos al sentarse a escribir, o los pintores de repente se quedan sin inspiración y ganas de pensar en una nueva obra, los lectores también podemos atravesar por etapas en las que leer se vuelve una tarea tediosa y aplazable.
¿Es cierto que el libro siempre es mejor que la película?
La literatura y el cine tienen una larga historia de amores y odios. El cine se ha servido de la literatura en la búsqueda de ideas posibles para crear películas. La literatura, sobre todo a partir del siglo XX, explora y repiensa las formas de contar una historia a partir del auge de las narraciones audiovisuales. Literatura y cine, cada uno a su modo, cada arte con un lenguaje y unos recursos específicos, narran historias y describen personajes, los hacen pensar y tomar decisiones. Literatura y cine se encuentran, así, en el arte de construir un relato.
ITA representando a las Startups colombianas en ISRAEL
El mundo digital llegó para rescatar al libro de papel, y convertirse en su mejor aliado. Ese es el argumento de la historia real que vive el libro en estos momentos, contra todo pronóstico: el mundo virtual, que al principio fue visto como una amenaza, ha pasado a ser una pieza esencial en el mundo del libro y la divulgación de la lectura.
¿Por qué en Colombia leemos tan poco?
Leer, un verbo que carece de fuerza en un país donde sus habitantes no leen más de dos libros anualmente, en donde la relación con los libros es residual por la urgencia de otras actividades que generan placer más inmediato y dejamos de lado recorrer las páginas de un libro para viajar a destinos inimaginables. Este parece un diagnóstico apocalíptico, pero es el fiel reflejo de los indicadores de lectura de los colombianos.
Libro físico vs e-book: Lo mejor de los dos mundos
La lectura, más allá del entretenimiento, es una experiencia que nos conecta con momentos, historias, personajes y diversos mundos que habitar. Leer es un acto cercano, un ritual, un momento para el aprendizaje y la tranquilidad.
Las mujeres: El corazón de ITA
a las compañías a reflexionar sobre las ventajas que genera incorporar mujeres en organismos de decisión, donde las sociedades modernas han demostrado que la inclusión del talento femenino genera una mayor rentabilidad y tiene un mejor potencial de crecimiento, así como un mejor desempeño en el relacionamiento con colaboradores, proveedores, clientes y comunidades. La WIC apunta a lograr una meta entre 45% a 50% de participación natural y sostenida de mujeres en el mediano plazo.
ITA sigue creciendo, conoce a su nuevo equipo de tecnología
recimiento sostenido nos ha llevado a tener presencia en más de 50 países, realizar convocatorias mensuales de temas innovadores y publicado más de 5000 autores. En palabras de nuestro CEO Alfredo Castellanos “ITA se presenta como una propuesta diferente, enfocada en la democratización de la cultura, apoyando a quienes usualmente son apartados”.
¿Qué nos dejó la FilBo 2022?
mayo, después de dos años sin poder llevarse a cabo de forma presencial, como consecuencia de la pandemia. Tras tener que asistir a la feria a través de una pantalla, la incertidumbre era grande con respecto a su regreso en el tradicional centro de eventos y convenciones Corferias. Por fortuna, los números de asistencia y ventas disiparon todas las dudas y nos entregaron el tan anhelado regreso, como lo planteaba su slogan “vuelve, para que vuelvas” y si: ¡volvimos! Y de qué manera.